top of page

Casas modulares sostenibles: de la teoría a la práctica en Wild Houses

Cuando decimos que nuestras casas son más sostenibles, hablamos de hechos:


ree

En el sector de la construcción se habla cada vez más de sostenibilidad. Sin embargo, en muchas ocasiones, las palabras no se corresponden con la realidad. Certificados “verdes”, conceptos como eficiencia energética o ecología se utilizan como argumentos de marketing, pero no siempre se traducen en prácticas concretas que reduzcan el impacto ambiental o mejoren el bienestar de las personas.



En Wild Houses entendemos la sostenibilidad como un pilar real, medible y presente en todas las etapas: desde el diseño y la construcción hasta la operación y el uso de cada una de nuestras casas. Por eso, nuestras casas modulares no son solo un discurso; son una propuesta tangible que combina diseño, tecnología y eficiencia para ofrecer un producto diferenciado y preparado para el futuro.


¿Por qué hablar de sostenibilidad en casas modulares?

La construcción tradicional es uno de los sectores más contaminantes del planeta. Según datos de la Comisión Europea:


  • Genera el 36% de las emisiones de CO₂ en la Unión Europea.

  • Consume cerca del 40% de la energía total.

  • Produce un alto porcentaje de los residuos sólidos urbanos.


Ante este escenario, la vivienda modular y la construcción industrializada se han posicionado como una alternativa real para disminuir el impacto medioambiental sin renunciar al confort ni a la calidad.

En España, la tendencia hacia la construcción sostenible está impulsada tanto por las nuevas normativas de eficiencia energética como por la creciente demanda de clientes e inversores que buscan proyectos responsables con el entorno. Y aquí es donde las casas modulares marcan la diferencia.



De la teoría a la práctica: cómo aplicamos la sostenibilidad en Wild Houses

1. Diseño inteligente

Nuestras casas están pensadas desde la concepción arquitectónica para aprovechar al máximo los recursos naturales.


  • Grandes ventanales para potenciar la luz natural y reducir la necesidad de iluminación artificial.

  • Orientación estratégica para mejorar la ventilación cruzada y minimizar el uso de climatización.

  • Integración en el entorno, respetando el paisaje y generando armonía con la naturaleza.


2. Materiales certificados y eficientes

En Wild Houses seleccionamos materiales que cumplen con criterios de sostenibilidad, durabilidad y confort:


  • Triple acristalamiento que garantiza un aislamiento térmico y acústico superior.

  • Maderas certificadas de bosques sostenibles.

  • Aislantes de alta densidad que mantienen la temperatura estable durante todo el año.


3. Eficiencia energética: más allá del mínimo legal

Todas nuestras casas están diseñadas bajo estándares que superan el Código Técnico de la Edificación (CTE), cumpliendo hasta un 50% más de eficiencia que lo requerido.


  • Inspiración en el estándar Passivhaus, uno de los más exigentes en Europa.

  • Reducción significativa en consumo de calefacción y refrigeración.

  • Preparación para integrar energías renovables como paneles solares.


4. Optimización en fábrica

Al fabricarse en un entorno controlado y con procesos industrializados:

  • Se reducen los residuos de obra hasta en un 60% frente a la construcción tradicional.

  • Los plazos se acortan, disminuyendo también la huella de carbono asociada al transporte y maquinaria pesada.

  • Se asegura un control de calidad constante.



Beneficios reales para el cliente y el entorno

La sostenibilidad no es solo un compromiso medioambiental; también aporta ventajas directas a quienes invierten o habitan una Wild House:

  • Ahorro energético: hasta un 70% menos en facturas de luz y climatización.

  • Confort y bienestar: temperatura interior estable y aislamiento acústico superior.

  • Revalorización del activo: propiedades con estándares sostenibles tienen mayor demanda y valor en el mercado.

  • Menor impacto ambiental: reducción de emisiones de CO₂ y gestión responsable de los recursos.



Ejemplo práctico: la Suite 35 de Wild Houses

La Suite 35 es un modelo de 34,5 m² diseñado para proyectos turísticos y de hospitalidad. Su concepción integra los principios de sostenibilidad que definen a Wild Houses:

  • Consumo energético optimizado: hasta un 50% menos respecto a una construcción convencional de igual tamaño.

  • Tiempo de construcción reducido: fabricada en pocas semanas y ensamblada en días.

  • Uso de materiales de bajo impacto: aislamiento de alto rendimiento y vidrios de control solar.

  • Rentabilidad comprobada: ideal para proyectos turísticos que buscan combinar diseño, experiencia y sostenibilidad.


De esta manera, demostramos que una casa modular sostenible no solo es posible, sino rentable y escalable.



Conclusión

La sostenibilidad en Wild Houses no es un recurso de marketing, sino una estrategia integral. Cada una de nuestras casas refleja un compromiso real con el medioambiente y con las personas que las habitan.


La combinación de diseño inteligente, materiales sostenibles, eficiencia energética y procesos industrializados permite que nuestras casas modulares sean una solución innovadora para quienes buscan invertir en el futuro de la hospitalidad, el turismo y la vivienda responsable.



¿Qué diferencia hay entre una casa modular y una prefabricada?


Las casas modulares se construyen en módulos fabricados en planta y luego ensamblados en destino, garantizando mayor calidad y eficiencia. Las prefabricadas suelen ser más simples y con menos personalización.


¿Son más caras las casas modulares sostenibles?


No necesariamente. Aunque la inversión inicial puede ser ligeramente superior, el ahorro energético y la revalorización de la propiedad hacen que sean más rentables a medio y largo plazo.

¿Qué subvenciones existen en España para casas sostenibles?


Actualmente, existen ayudas europeas y nacionales para proyectos que reduzcan la huella de carbono y mejoren la eficiencia energética. Variarán según la comunidad autónoma y el tipo de proyecto.


¿Cuánto se ahorra en facturas de energía con una Wild House?


Dependiendo del modelo y la ubicación, se puede reducir entre un 50% y un 70% del consumo energético frente a una vivienda convencional.

 
 
 

Comentarios


bottom of page